Verifica al instante la propagación de los registros DNS de tu dominio en múltiples servidores repartidos por todo el mundo. Cuando realizas un cambio en los DNS (como apuntar tu dominio a un nuevo hosting), esta herramienta te permite ver si el cambio ya es visible globalmente o si todavía se está propagando. Es fundamental para diagnosticar problemas de acceso a tu web o correo electrónico después de una migración.
Nota: Esta herramienta comprueba la propagación del registro A (dirección IP) en servidores de todo el mundo.
Verificando la Propagación de DNS Global
Cuando realizas un cambio en los registros DNS de tu dominio (por ejemplo, al cambiar de proveedor de hosting), esos cambios no son instantáneos en todo el mundo. El proceso por el cual los servidores de Internet actualizan esta nueva información se llama propagación de DNS. Nuestra herramienta te permite comprobar este proceso en tiempo real desde múltiples ubicaciones globales.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Propagación DNS
¿Qué es exactamente la propagación de DNS?
La propagación de DNS es el tiempo que tardan los servidores de nombres de todo el mundo en actualizar la información de los registros DNS de un dominio después de que se haya realizado un cambio. No es un proceso instantáneo; la información se actualiza gradualmente a través de la red global de servidores DNS.
¿Cuánto tiempo tarda la propagación de DNS?
Puede variar mucho, desde unos pocos minutos hasta 48-72 horas en casos extremos. El factor principal que determina este tiempo es el TTL (Time To Live) configurado en los registros DNS. Los proveedores de servicios de Internet (ISP) también juegan un papel, ya que actualizan sus cachés a diferentes velocidades.
¿Qué es el TTL y cómo afecta a la propagación?
El TTL (Time To Live) es un valor en segundos que indica a los servidores DNS cuánto tiempo deben almacenar en caché una copia de un registro DNS antes de solicitar una nueva. Un TTL bajo (ej. 300 segundos) significa que los servidores pedirán actualizaciones más a menudo, acelerando la propagación de futuros cambios. Un TTL alto (ej. 86400 segundos) la ralentiza.
Guía rápida de los tipos de registro DNS
- A: Apunta un dominio a una dirección IPv4. Es el registro más básico para una web.
- AAAA: Similar al registro A, pero apunta a una dirección IPv6.
- CNAME: (Canonical Name) Apunta un subdominio a otro dominio. Nunca debe apuntar a una IP directamente.
- MX: (Mail Exchanger) Especifica los servidores de correo electrónico para un dominio.
- TXT: Permite a un administrador insertar texto arbitrario. Se usa para verificación de dominios, políticas de SPF, DKIM, etc.
- NS: (Name Server) Indica qué servidores de nombres son autoritativos para el dominio.
- SOA: (Start of Authority) Contiene información administrativa importante sobre el dominio, como el correo del administrador y cuándo se actualizó por última vez.
¿Cómo puedo acelerar la propagación de DNS?
No se puede forzar directamente, ya que depende de miles de servidores externos. Sin embargo, la mejor práctica es reducir el TTL de tus registros DNS a un valor bajo (ej. 5 minutos) varias horas o un día *antes* de realizar el cambio. Una vez que el cambio se haya propagado, puedes volver a subir el TTL a un valor más alto para reducir la carga en los servidores DNS.
¿Por qué mi web sigue apuntando a la IP antigua?
Probablemente se deba a la caché de DNS de tu propio ordenador o de tu router/ISP. Puedes intentar limpiar la caché de DNS de tu sistema operativo o simplemente esperar. Esta herramienta te ayuda a ver si el problema es local (solo te pasa a ti) o global (el cambio aún no se ha propagado).